¿Cómo Hablar con tu Empleador Sobre Ir a Rehabilitación?

Aceptar que necesitas ayuda para tratar el abuso de drogas o alcohol que ha tomado el control de tu vida es un gran paso hacia una mejor calidad de vida. Significa que ya superaste el obstáculo de la negación y reconoces la necesidad de tratamiento. Aun así, hay muchas decisiones importantes que tomar desde el principio: dónde recibir ayuda, qué tipo de programa es el adecuado para ti, y cómo abordar el tema con tu empleador. Una de las dudas más comunes en esta etapa es: ¿Cómo decirle a tu empleador que vas a ir a rehabilitación?
Puede parecer una conversación extremadamente difícil de iniciar, pero hay consejos que pueden ayudarte a planificar y decidir qué decir. Es crucial entender que, a pesar de la dificultad, existen protecciones federales que pueden ayudarte a obtener el tratamiento profesional que necesitas sin perder tu empleo y asegurando que tendrás una carrera a la cual regresar después de la rehabilitación. Veamos cómo puedes tener esta conversación y comenzar tu camino hacia la recuperación y una vida mejor.
Addiction Treatment that
Just Works
Individualized treatment programs delivered in a comfortable, relaxed setting promote healing in your recovery journey.
¿Tengo que Decirle a mi Empleador que Voy a Rehabilitación?
Tal vez pienses que puedes simplemente evitar esa conversación. Sin embargo, necesitarás ser honesto para obtener protecciones legales y mantener informado a tu empleador sobre tu ausencia o necesidades de tratamiento.
Al igual que otras situaciones médicas, no necesitas entrar en detalles sobre lo que está pasando—tu condición médica es privada. Aun así, debes proporcionar suficiente información para que comprendan que estás lidiando con una enfermedad médica y que tienes un plan para recibir tratamiento.
Debes compartir los aspectos básicos: que estás buscando tratamiento para una adicción, cuánto tiempo durará ese tratamiento y si necesitarás alguna adaptación al regresar al trabajo. No es necesario revelar todos los detalles de tu historial de adicción; tú decides cuánto compartir.
Es fundamental ser sincero al explicar tu situación y asegurarles que tienes un plan profesional que te ayudará a estabilizarte y, eventualmente, a ser un empleado más productivo.
¿Qué Debería Decir Cuando Hable con mi Empleador Sobre Rehabilitación?
Además de ser honesto, considera enfatizar estos puntos:
- Enfatiza que se trata de una condición médica que requiere tratamiento. La adicción es una enfermedad crónica, no un fracaso moral.
- Explica lo importante que es tu trabajo para ti y que visualizas un futuro en ese rol después de recibir el tratamiento.
- Escoge el momento y lugar adecuados para esta conversación privada y significativa.
- Ten información a la mano para compartir con tu empleador sobre el centro de rehabilitación o sobre cómo funciona el tratamiento.
- Escucha a tu empleador. Puede que tenga preguntas o palabras de apoyo. Responde lo que puedas, pero recuerda que no estás obligado a compartir todos los detalles médicos.
¿Pueden Despedirme por Ir a Rehabilitación?
Una preocupación común es qué pasará cuando tu empleador sepa que vas a rehabilitación y si podrías ser despedido por eso.
Existen formas legales de recibir tratamiento sin perder tu empleo gracias a protecciones federales como:
Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA)
Durante más de tres décadas, la FMLA ha protegido a personas que luchan contra adicciones. Esta ley permite que tomes licencia médica para recibir tratamiento de un proveedor de salud o uno referido por este. Eso te permite recibir ayuda y ausentarte legalmente del trabajo con la seguridad de que podrás regresar.
Es importante cumplir con ciertos requisitos y entender que la FMLA no cubre la ausencia por consumo de sustancias, solo para tratamiento médico.
Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)
La ADA también ofrece protección laboral al prohibir la discriminación contra personas calificadas con discapacidades, incluyendo trastornos por uso de sustancias. Aplica a empleadores privados con al menos 15 empleados y puede servir como una red de apoyo adicional.
¿Cómo Puede mi Lugar de Trabajo Apoyar mi Recuperación?
Un lugar de trabajo solidario puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, un empleador comprensivo que ajuste tus horarios para que puedas asistir a un programa ambulatorio puede aliviar mucho el estrés.
Saber que tu empleador está de tu lado mientras te recuperas puede darte fuerza para avanzar y reconstruir tu vida después del abuso de sustancias.
¿Aún No Sabes Cómo Decirle a tu Empleador que Vas a Rehabilitación?
En Resurgence Behavioral Health, te ayudamos en cada paso del camino. Desde entender tus opciones de tratamiento hasta planear cómo hablar con tu empleador, amigos y seres queridos. Verificamos tu cobertura de seguro y te ayudamos a organizarlo todo.
La adicción es una enfermedad crónica, pero se puede manejar con la ayuda adecuada. No dejes que el miedo por tu trabajo te impida obtener tratamiento.
Llámanos al 855-458-0050 y comencemos juntos este camino.
Fuentes Externas
- U.S. Department of Labor – Family and Medical Leave Act Advisor
- Cornell Law School – Leave for Treatment of Substance Abuse
- ADA National Network – The ADA, Addiction, Recovery, and Employment
Addiction Treatment that
Just Works
Individualized treatment programs delivered in a comfortable, relaxed setting promote healing in your recovery journey.